La fiscal sostiene que “a la luz de esta jurisprudencia, no hay prevaricación por cuanto no hay resultado injusto”

La Fiscalía Provincial de Madrid ha archivado el caso del concierto de Antonio Carmona que tuvo lugar en 2023, en el marco del 531 aniversario de la Fundación de San Sebastián de los Reyes.
Hace un año, el Gobierno de SanSe (PP) lanzaba un comunicado en el que afirmaba “estar estudiando interponer acciones penales por la presunta comisión de un delito por realizarse una contratación presuntamente irregular” de dicho concierto por parte del anterior Gobierno municipal.
Ahora, la fiscal afirma en las Diligencias de Investigación que “a la luz de esta jurisprudencia, no hay prevaricación por cuanto no hay resultado injusto. El Consistorio aprobó la actuación de Carmona y esta tuvo lugar”.
Y continúa: “Lo que parece que nos encontramos aquí es una discrepancia entre algunos de los miembros de Festejos del Ayuntamiento y la Mesa, así como la interpretación sobre qué contrato ha de realizarse”. Precisamente esto es lo que en todo momento ha declarado Miguel Ángel Martín Perdiguero, ex vicealcalde de SanSe y exconcejal de Festejos (actual concejal por Vecinos por SanSe).
En mayo del año pasado, SER Madrid Norte publicaba: “Martín Perdiguero ha insistido en que este contrato se tramitó como indicaron los técnicos municipales. El ex vicealcalde señala varios correos electrónicos que recogen las órdenes del Director de Contratación y Patrimonio del Ayuntamiento con este contrato, o un informe municipal en el que se señala que el contrato de Antonio Carmona se debería tramitar por ‘un procedimiento negociado sin publicidad con adjudicación directa. Exclusividad’, ‘al no disponerse de tiempo para cumplir los plazos establecidos para este tipo de procedimientos’. Los documentos, a los que ha tenido acceso SER Madrid Norte, también señalan que ‘se tramitó por acuerdo de la mesa, como reconocimiento extrajudicial de crédito’, para eliminar futuras controversias jurisdiccionales entre las partes”.
Estas declaraciones de Perdiguero coinciden con lo que ha expresado la Fiscalía:
“f) Mensajes de correo electrónico del que resulta que los contratos con el artista son tres; por un parte, con Antonio Carmona, por otra con los Carmona y finalmente con un DJ, motivo por el cual la mesa consideraba que era fraccionamiento. Ya desde el principio se observa que irán a reconocimiento extrajudicial de crédito ya que la actuación estaba anunciada. El mail era enviado por el Director de Contratación y Patrimonio.
h) Mensaje de 18 de abril del que resulta que se tramitaban dos contratos; uno con Antonio Carmona del que no existía dudas que debía de hacerse por exclusividad y otro, el 49/23 que Festejos pretendía que se tramitara por exclusividad para montaje y logística pero que generaba dudas”.
Así, tanto las declaraciones del ex vicealcalde como las diligencias de la Fiscalía coinciden en que lo que se produjo fue una discrepancia entre algunos de los técnicos de Festejos del Ayuntamiento y la Mesa sobre cómo llevar a cabo dicha contratación.
La fiscal concluye: “No obstante, la cuestión es si los hechos tienen relevancia penal. Entendiendo que la intención es que el concierto se celebre ‘sí o sí’, lo cierto es que, en sí mismo, no integra delito de prevaricación. (…) Por lo expuesto, se acuerda el archivo de las presentes. Así lo decreto y firmo”.
Miguel Ángel Martín Perdiguero ha manifestado: “Esto es solo una demostración más de las
mentiras y el juego sucio de Lucía Fernández y del PP de SanSe, que tanto en oposición como ahora en Gobierno han estado siempre más preocupados de generar ruido inexistente contra mí que de trabajar por nuestros vecinos. Es más, la alcaldesa mentirosa dijo que nada más llegar al Gobierno ‘iba a levantar todas las alfombras del Ayuntamiento’… Han pasado casi 2 años y no ha sacado ni una sola irregularidad mía ni de nadie de mi equipo en ninguna de nuestras Concejalías… ¿Por qué? Porque no las hay, porque mintieron y porque siguen mintiendo”.
Comments